Preámbulo
La actividad de la Asociación se mantiene en crecimiento constante, muy próxima al 10%, en la línea de los últimos años desde la crisis financiera iniciada tras el año 2008 -con alguna excepción- y en este año, incluso considerando que, según información publicada en los medios, las inversiones del país en bienes de equipo, en fuerza bruta de capital en general, han sido inferiores a las de años anteriores. Hemos ganado cuota como sector, por así decir, frente a otras fórmulas alternativas de financiación.
La economía nacional se mantiene fuerte, entre las mejores del mundo occidental, y pese a los temores y dudas que manteníamos el año anterior por estas fechas respecto al futuro, hoy podemos decir que nos ha permitido crear la suficiente confianza en el empresariado español como para que nuestro sector pudiera seguir creciendo.
Atrás quedan ya las cifras previas a la pandemia, y hoy vuelven a ser nuestro referente las alcanzadas en los mejores años. Tomaremos como referencia la actividad y nuevos contratos negociados en el año 2007, situándonos este año en un número de contratos casi similar (casi el 90%) y un volumen de negocio que apenas llega al 50%. Nos situamos en cifras similares a las de hace 20 años.
En base a esta situación, podemos indicar que, en 2024, en lo que a LEASING respecta, hemos alcanzado la cifra de 8.718,39 millones de euros -entre las 83.035 nuevas operaciones formalizadas. Lo que representa un aumento del 8,3% en el volumen de nueva inversión, y un incremento del 7,7% en el número de contratos, respecto de diciembre de 2023.
Por hacer un breve resumen, podemos indicar que el Leasing Mobiliario ha crecido el 7,4%, mientras que el volumen financiado mediante Leasing Inmobiliario ha aumentado el 23,4% respecto del mismo mes del año anterior.
Por otra parte, es importante hacer referencia a la morosidad, que este año ha disminuido una décima respecto del del año anterior hasta situarse en el 3,11%.
En lo que se refiere al RENTING podemos resumir que la producción nueva ha experimentado una evolución positiva del 2,7% en comparación con el volumen financiado en diciembre de 2023, al igual que el número de nuevos contratos formalizados que se incrementa el 2,7% respecto del mismo periodo del pasado año. Es conveniente destacar que en automoción se produce un incremento del 19,2 % en el volumen de inversión mientras que la actividad en equipamientos evoluciona negativamente un 10,8 %.
En las páginas siguientes, como es habitual, trataremos con más detalle de las acciones realizadas en el año por la Asociación, a través de la Junta Directiva, con el apoyo de las Comisiones Técnicas, para defender los intereses del sector, difundir el conocimiento de nuestros productos e impulsar la actividad.
Junta directiva y consejos de
división: Leasing y Renting
La actividad de la Junta Directiva, ha exigido la organización de 11 reuniones durante el año, que, si bien no ha tenido proyectos de importantes exigencias, probablemente la absorción de los Consejos de Leasing y Renting, ha precisado de más dedicación, y mayor número de reuniones, respecto de años anteriores.
De las actividades desarrolladas destacamos:
- Participación bajo el paraguas de Leaseurope, en los foros precisos de automoción; entorno jurídico; temas de blanqueos de capitales; contabilidad -especialmente del renting para pymes; y especialmente, sobre el consumo de capitales del arrendamiento financiero, con gestiones ante la Comisión Europea y Parlamento Europeo. En estos foros tenemos representación a través de especialistas, así como de la Secretaria General en la Comisión de Secretarios/Directores Generales que tutelan el funcionamiento de los Comités Técnicos. Y también de nuestro Presidente en el Board.
- Colaboración con Leaseurope para organizar la Asamblea General anual de esta organización europea, en España, finalmente celebrada en Benidorm (Alicante) los días 3 y 4 de octubre del año 2024.
- El ya anticipado proyecto abordado junto con el Grupo INFORMA, iniciado en el año 2022, pendiente a la fecha de redacción de este informe de su desarrollo futuro.
- Seguimiento de la gestión ante Ministerios y organismos encargados en la gestión de fondos europeos, para solventar incidencias, y una mejor aceptación y compatibilidad del leasing y renting, en las ayudas planteadas por el Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Mantenimiento de las gestiones ante Ministerio de Industria, en el entorno del grupo AFCAR en España para la defensa de la independencia de los “datos” generados por los vehículos automóviles ”comunicados”, de manera paralela a como, desde Leaseurope, se hace para la U.E. con ese grupo en Europa.
- Convenio Colectivo marco para EFC´s de 2024.
- Mantenimiento y publicación de nuevas apariciones de la asociación y el mercado del Leasing y Renting en los medios (incluida la red LinkedIn), para mantener y fomentar en lo posible la cuota de mercado de nuestros productos.
- Seguimiento y gestión de las nuevas regulaciones en normativas de Comunidades Autónomas que pudieran discriminar nuestros productos, frente a otras fórmulas de financiación.
- Lanzamiento de un “foro” de formación para jóvenes directivos, que se ha denominado Grupo FUTURO, que está -a la fecha de redacción de este informe- en gestión y que, de aprobarse se desarrollaría en el año 2025.
- Impartición de una nueva edición del curso de “análisis de riesgos para el sector del leasing/renting” en colaboración con CUNEF UNIVERSIDAD.
- En el entorno de la vida interna de la propia Asociación:
- Organización de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria.
- Finalización y puesta en funcionamiento de una nueva página web, que moderniza la anterior y solventa algunas vulnerabilidades detectadas en la auditoria sobre ciberseguridad realizada en el año anterior.
- Mantenimiento, seguimiento, y actualización de las normas de cumplimiento normativo que se exigen a la Asociación. Especial atención la normativa de protección al informante; actualización del Plan de Prevención de Delitos; la implantación de un Plan de acoso; etc. ”.
- Adaptación de los estatutos a las normas aprobadas en Asamblea General.
- Entrega de los premios Asociativos, y de Periodismo -al mejor artículo publicado en el año-.
- Publicación de los premios mensuales a la operación más “sostenible”.
- Implantación de los nuevos servicios prestados a través de PRESTEL para los Asociados que usan esta aplicación.
- Presentación de nuevos “webinars”.
- Datos estadísticos asociativos. Establecimiento de un nuevo Comité Técnico en AELR que revisara y propusiera un nuevo formato y contenido de los datos estadísticos asociativos, que finalmente verá la luz en el primer mes ya de 2025.
- Impulsión de los diferentes Comités Técnicos Asociativos, especialmente aquellos que por las circunstancias del mercado han tenido mayor actividad: Cumplimiento Normativo, Jurídico, Contabilidad e Impuestos, Automoción, Estadísticas, Leasing Inmobiliario, Riesgos y Requerimientos de Capital, etc…
- Impulsión de los diferentes Comités Técnicos Asociativos, especialmente aquellos que por las circunstancias del mercado han tenido mayor actividad: Cumplimiento Normativo, Jurídico, Contabilidad e Impuestos, Automoción, Estadísticas, Leasing Inmobiliario, Riesgos y Requerimientos de Capital, etc…
- Mantenimiento de la cuota de imagen en los medios para apoyar los temas de coyuntura en los mercados de leasing y renting.
Una vez más en este Informe de Gestión se quiere dejar constancia del agradecimiento de la Asociación a los miembros de la Junta Directiva por su dedicación a la Asociación durante este año 2024.
Por último, informar de los cambios entre los representantes de las compañías que suman la Junta Directiva:
-Agradecer en primer lugar a D. Sergi Bea, de Banco Sabadell, su dedicación en los años que ha formado parte de esta Junta Directiva, y desearle en su nuevo destino el mayor de los éxitos posibles. En esta línea, agradecer y dar la bienvenida al nuevo representante de esta entidad, Dª Elisa Sanchez Barrena, a quien se desea también éxito en su función como Vocal.
-En segundo lugar, ya tras el verano, agradecer también a D. Gabriel Camacho su larga e intensa dedicación a esta Asociación, no solo como representante del Grupo Societe Generale, sino también por su cargo de Tesorero, y su participación en las comisiones técnicas de Contabilidad e Impuestos, y Leasing Inmobiliario (de la cual era Presidente).
D. Gabriel Camacho, por el tiempo que ha pasado en esta Asociación era muy conocido entre los Asociados, y seguro que todas estas compañías se suman a nuestra felicitación por su labor.
Seguidamente, se agradece al nuevo representante de este Grupo Dª Jarmila Spurova su incorporación a la Junta Directiva, y a quien también se desea éxito en su actividad como Vocal.
-Por último, informar que la Junta Directiva ha acordado nombrar Tesorero de la Asociación a D. Ferrán Arce Sáez, a quien se agradece su disposición, y se le desea también éxito en su gestión.
Se quiere cerrar este capítulo, con un cariñoso recurso de quien fue Vicepresidente de esta Asociación y Presidente de Leaseurope, D. Jose Soley Sans, que falleció en este año 2024, manteniéndose en activo como docente, hasta los últimos momentos de su vida. Descanse en Paz.
Comisiones técnicas
Sintiéndonos orgullosos y agradecidos ante la actividad que desarrollan las Comisiones Técnicas Asociativas, destacar que siguen participando en cuantas consultas se les han hecho, aportando las sugerencias que estimaron más oportunas.
Han intervenido en los proyectos de ley y órdenes ministeriales en proceso de exposición pública que se les han enviado, así como en la normativa o asuntos de interés que desde Leaseurope se nos han solicitado.
Destacamos a continuación,
-la actividad desarrollada por la nueva Comisión de Datos Estadísticos, que con sus reuniones, ha determinado la estructura de los nuevos datos estadísticos asociativos, que finalmente aprobó la Junta Directiva.
-la Comisión de Cumplimiento Normativo, tratando temas como la “Implementación de la Ley 2/2023 de protección a las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción (LPILC)”; “Registro Central de Titulares Reales (RCTIR). Utilización y uso para los sujetos obligados”; etc.
- Igualmente destacamos la actividad de la Comisión Jurídica, y especialmente
su última reunión donde el tema de las consecuencias de la “dana” tuvo un trato prioritario.
Y finalmente, agradecer a todos los miembros de las Comisiones Técnicas (Automoción; Contabilidad e Impuestos; Cumplimiento Normativo; Datos Estadísticos; Jurídica; Leasing Inmobiliario; Nuevas Tecnologías; Riesgos y Requerimientos de Capital), su dedicación y esfuerzo con la Asociación en beneficio del Sector.
Relaciones institucionales
Continúa siendo este apartado uno de los puntos que concentra mayor actividad de la Asociación, destacando:
a) Banco de España.
Como es costumbre, también en este año tenemos que agradecer la recepción y atención que el Banco de España nos ha prestado en el año.
A las nuevas circulares que van a ver la luz, se dedica mucho tiempo para aportar nuestras sugerencias para la mejora el sector.
b) Comunidades Autónomas.
Sigue siendo una parte muy importante en la dedicación del tiempo de la Secretaria General. Especialmente tras el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dado que los fondos europeos han movido el tejido empresarial. Como en años anteriores, para evitar o reducir en todo lo posible las discriminaciones que el leasing tiene frente a otras fuentes de financiación alternativas.
c) Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
De nuevo nuestro reconocimiento al Instituto de Crédito Oficial (ICO), a su equipo directivo por su esfuerzo.
d) Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Sin duda no se olvidan lo asuntos pendientes, pero, como todos los años, son muchas las circunstancias que nos obligan a mantener una relación constante, generalmente a través de nuestros asesores de Garrigues.
Debemos aprovechar el momento para prescribir nuestros productos como “sostenibles”, en la medida de que solo esta modalidad de financiación ofrece -por sus características comerciales-, una trazabilidad y documentación soporte de las operaciones que las hacen únicas, y las diferencian de la financiación tradicional.
e) Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Hemos tenido de nuevo oportunidades para aumentar nuestras ya excelentes relaciones. Se mantiene y creemos que asentado ya, la consideración de nuestros productos como fórmulas alternativas en las ayudas a las inversiones empresariales, especialmente en automoción, siendo en algunos casos demandados por los usuarios.
f) Ministerio del Interior.
Nuevamente tenemos que agradecer a la Dirección General de Tráfico el apoyo y colaboración que nos prestan, lo cual hace que como sector, contribuyamos a la renovación del parque móvil que rueda por nuestras carreteras, mejora de la seguridad y mayor compatibilidad con los objetivos medioambientales que como país nos hemos marcado.
En especial, agradecemos a sus directivos su disposición para participación en nuestras Jornadas Profesionales.
g) Ministerio de Justicia.
Mantenemos la línea abierta de colaboración con la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, actualizando nuestros contratos homologados.
h) Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico en España.
Continuamos a disposición y coordinando con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) toda actividad posible, en apoyo de las empresas y profesionales españoles que con nuestros productos –especialmente el arrendamiento financiero- pueden ganar en eficiencia y competitividad.
Cerramos unas gestiones con la Intervención General del Estado, y hemos puesto a disposición del IDAE las conclusiones, con ánimo de impulsar el arrendamiento financiero como fórmula compatible con cualquier ayuda, incluidas las que llevan fondos europeos. Confiamos que así lo entienda también este Instituto.
Nos estamos esforzando por demostrar que, como ocurre ya con otros Ministerios, que el leasing y el renting, son unos excelentes colaboradores en sus acciones.
i) Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
También en este año hemos apoyado las acciones del Ministerio, especialmente a través de su Dirección General de Transporte Terrestre, con quienes hemos compartido reflexiones para ofrecer, especialmente con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, soluciones y atención a las peticiones de Asociaciones de profesionales del transporte.
Relaciones internacionales
a) Leaseurope.
Mantenemos nuestra afiliación a esta confederación en la que tenemos participación en casi todas sus comisiones técnicas. En especial: Contabilidad e Impuestos, Leasing Inmobiliario, Jurídica, Requerimientos de Capital, Automoción, y Sostenibilidad.
Especialmente interesados – y colaborando activamente- estamos en:
- la asignación al arrendamiento financiero un consumo de capitales acorde con su resultado económico, morosidad y falencia, así como con la situación jurídica de propietario del bien financiado.
Como anticipamos en circulares asociativas (73/2024), la CRR III ya contiene una cláusula específica para exposiciones de leasing (art. 495c).
Este art. incluye “un período de implantación gradual de cinco años, que se aplica a los nuevos parámetros de riesgo para el leasing cuando se utilizan modelos internos para el cálculo de las ponderaciones de riesgo. Esta disposición reduce los descuentos para los activos arrendados, permitiendo así que las empresas de arrendamiento consideren garantizada una mayor parte de la exposición que en los préstamos. Esto, reconoce por primera vez en la regulación prudencial el papel de la garantía física en el leasing, posicionando el arrendamiento como un producto financiero más atractivo desde la perspectiva del capital”.
-en el entorno de la sostenibilidad, en las diferentes actuaciones para identificar nuestros productos (leasing y renting) como imprescindibles en toda financiación que quiera ser “Green”. Por ejemplo las acciones identificadas como “Green leasing Research “ o “the greening of corporate fleet initiatives”.
-y en la plataforma AFCAR -agrupando a varias confederaciones de varios sectores de la automoción en Europa-, en la gestión de los datos de los “vehículos conectados” y que pueden llegar a crearse bases de datos de uso público, como se pedía por nuestra parte.
Por último en esta relación, señalar que en el 2024 hemos participado también en sus estructuras de decisión. Nuestro Presidente formó parte de su “Board” hasta el mes de octubre, en que se dió por terminado el plazo para el que había sido elegido; y nuestro Secretario General forma parte de la Comisión de Directores/Secretarios Generales, que tutelan el funcionamiento de las diferentes comisiones técnicas y los temas que se gestionan en esta confederación.
Durante este año se ha celebrado la Asamblea General de Leaseurope en 2024 en Benidorm (Alicante), en la que habíamos participado en su organización, y que ha sido muy bien valorada por todos los asistentes (casi 500 asambleístas de más de 400 empresas, en su mayoría, las principales entidades de crédito de la UE, además de Bancos de otros países invitados de Latinoamérica, China, Nueva Zelanda, EEUU, Canadá, etc..).
En este apartado internacional, destacamos también la excelente relación con la Asociación Portuguesa –homónima a la nuestra-, con quienes llevamos algunos proyectos en conjunto.
Relación con otras organizaciones sectoriales
Desde AELR tenemos como objetivo coordinar nuestras actuaciones con todas aquellas asociaciones patronales o especializadas en sector de producción industrial de nuestro país, para ser más eficientes en las gestiones que realizamos, especialmente ante la administración pública.
Tenemos en gran consideración y valor, las relaciones que mantenemos con la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF), la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER); la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor (FENEVAL); y la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA).
Igualmente, tenemos entre nuestras más próximas relaciones a la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios (AEAFyT), que nos permitirá prestar un mejor servicio a las empresas de este país, clientes preferentes de los asociados a ambas asociaciones. Y a ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos).
Comunicación
Medios de conexión a nuestros Asociados y verdadero elemento de soporte de todos nuestros servicios:
a) Circulares.
En este año 2024 se han publicado 134 Circulares.
b) Página Web. LinkedIn.
Seguimos con nuestro propósito de publicar “post” semanales y que nos ha permitido incrementar el número de seguidores.
En el año hemos logrado 12.989 Impresiones (número de veces que los miembros de LinkedIn han visto cada actualización); y hemos llegado a 1046 Seguidores (con un incremento de 86 respecto al año anterior); se han publicado 41 Posts; consiguiendo 803 click; y alcanzado un Ratio de interacción (clics y seguidores adquiridos dividido entre el número de impresiones) del 7,74%.
Durante este año, seguimos observando un aumento en el número de trabajadores centrados en los servicios financieros y banca, que consultan el perfil de LinkedIn de la AELR, además de consultorías y servicios de empresa y servicios de publicidad, pero en menor tanto por ciento.
El 48.9% de las personas que consultan el perfil de la AELR proceden de la Comunidad de Madrid, mientras que un 17,3% de Barcelona, debemos incluir que por primera vez se añade Zaragoza con un 3,8% debido a las Jornadas Profesionales celebradas en este año.
c) Relaciones con los “medios”.
Desde la Asociación, creemos que es importante mantener nuestra cuota de “imagen” en los medios, de manera que el leasing y Renting estén siempre visibles entre las inversiones empresariales.
La actividad sigue apoyándose en la agencia de comunicación NEWLINK.
Acompañamos un resumen de todas nuestras apariciones en la prensa durante el año 2024, que en esta ocasión han sido 378 apariciones en los medios (de ellas, poco más del 90% on-line, y apenas un 10% prensa escrita, radio), con una audiencia estimada en casi 1, 7 millones.
Empresas asociadas
A finales de 2024, la División de Leasing contaba con 30 compañías inscritas, y la División de Renting con 32 compañías inscritas, para totalizar entre ambas divisiones 62 compañías, como ASOCIADOS DE PLENO DERECHO.
INFIBAIL, SL, se ha incorporado en el año como nuevo socio de Pleno Derecho en la División de Renting.
La Asociación cierra el año con 2 ENTIDADES ADHERIDAS:
AUTOROLA SPAIN, SL e
INVARAT INFORMES Y VALORACIONES SL,
y 18 SOCIOS COLABORADORES:
ACZEDA, S.L.,
MERCADOS FINANCIEROS DE LA MANCHA, S.L.,
PROVIMAD, S.L.,
TIAMPE,
ASNEF LOGALTY, S.L.,
SOPHUS LIMITED, S.A.
CODIX,
MARSH, S.A.,
ACQUIS INSURANCE MANAGEMENT LIMITED,
TEAMWILL CONSULTING SPAIN, S.L.U.,
BONET CONSULTING, S.L.,
SURPLEX IBERICA, SAU
GMS MANAGEMENT SOLUTIONS
BASIKON SAS
GREAT AMERICAN INTERNATIONAL INSURANCE DAC
CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO S.A.U.
En el año se ha incorporado en calidad de Socios Colaboradores las compañías SURUS INVERSA y FIS GLOBAL.
Desde aquí, la Junta Directiva quiere agradecer su decisión a las compañías que han decidido incorporarse como Socios a esta Asociación.
La Junta Directiva quiere dejar constancia en esta memoria, su agradecimiento a las Entidades Adheridas y Socios Colaboradores, por todas las acciones que realizan para mejorar sus servicios, que suponen progreso para el sector con sus innovaciones.
Gerencia y servicios
a) Administración.
Entre las actividades que absorben mayor tiempo administrativo siguen destacando la publicación de las circulares y los datos estadísticos.
Y es también considerable el tiempo que se dedica de manera individual para atender, desde la Secretaria General, la resolución de las consultas de los Asociados.
Como es costumbre se recoge en este informe el agradecimiento de la Asociación a Dª María Ángeles Alonso y a D. José Antonio Luna, por su especial dedicación para prestar el mejor servicio posible a los Asociados. Igualmente, el agradecimiento a D. Francisco Teniente en el desempeño de su función de apoyo al Secretario General.
Entre las labores que absorben mayor dedicación –en horas-, destacamos:
-La organización de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, que en este año se celebró en Zaragoza, y supone el evento asociativo que mayor tiempo de dedicación precisa,
-La publicación de CIRCULARES, que en este año ha disminuido en número (un 20%) respecto al año anterior, pero que su elaboración y publicación sigue exigiendo mucha dedicación, y continúa manteniendo un alto interés para los Socios.
-La colaboración con organismos públicos y Administración Pública en general, así como asociaciones patronales y/o representantes de sectores de actividades industriales, profesionales o de servicios, han supuesto mucho tiempo de dedicación. Principalmente para mantener nuestros productos entre los predilectos de las empresas, y con el apoyo a/y de la Administración pública española.
-Seguir e impulsar las acciones de nuestra agencia de comunicación, en LinkedIn y página web.
-La información que periódicamente se ofrece con los DATOS ESTADÍSTICOS asociativos, es por su volumen de ocupación, una labor a destacar. En este año, se ha modernizado la información que se pretende ofrecer desde el inicio del año 2025, para hacerla compatible y homogénea con la que se ofrece en los países de nuestro entorno y Leaseurope. No nos cansamos de publicar que el objetivo primordial –entre otros-. es poder informar a la Administración Pública del país, del peso de nuestras inversiones, de ahí la importancia y la insistencia de la Asociación en que por los Socios se preste una mayor colaboración. Todas nuestras gestiones dependen del peso que nuestra actividad tiene en el PIB nacional.
Y nuevamente puntualizar –aunque es más que conocido por los Asociados- que la Asociación garantiza la confidencialidad de los datos de cada compañía, y que solo los totales estadísticos de las cifras de la Asociación ven la luz, y quedan a disposición de la Administración Pública, a quienes insistimos en informarles que, a través de estos, se puede medir el índice de confianza empresarial en nuestra economía nacional.
-Seguimos mejorando y aumentado los diferentes SERVICIOS:
- en este año se han incrementado los servicios incluidos en PRESTEL (Presentación Telemática de los contratos a los Registros), específicamente, con una evolución en la tramitación de la cancelación de disposición.
En el año 2024 siguen sumándose Asociados en el uso de estos servicios para presentar sus nuevos contratos en el Registro de Bienes Muebles al menor coste y con la mayor eficiencia del mercado.
- por último, reseñar el mantenimiento de la aplicación que nos da la capacidad de consulta de la matriculación de nuevos vehículos y situación de los seguros de los vehículos en arrendamiento a través de la aplicación (ATEX), -con el permiso de la Dirección General de Tráfico-, lo cual nos permite garantizar la permanente vigencia en los vehículos que como arrendadores somos responsables.
No estaría completa la actividad desarrollada por la Secretaria sin incluir:
- Lobby y contactos de alto nivel sobre: Autoridad Bancaria Europea y Banco de España, Ministerio de Hacienda (Dirección General de Tributos); Ministerio de Economía (en especial el ICO); Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (destacando a la Dirección General de Empresas y Pymes); Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Comunidades Autónomas, etc…
- La importancia que están tomando en la Asociación -incluidas todas las estructuras orgánicas (Junta Directiva, Secretaria General, Comisiones técnicas, etc.)- el mantenimiento actualizado de la información precisa para cumplir con las exigencias normativas que las leyes nos exigen,
- en materia de prevención de delitos;
- protección de datos;
- defensa y anonimización del informante;
- igualdad,
- acoso, etc.,.
- Y que en el año se ha cerrado con una nueva auditoría, que nos deja en un buen nivel, Por supuesto, hay un continuado mantenimiento de los diferentes canales de denuncias.
- Nuestras Comisiones Técnicas de trabajo, ya referidas, que recogen las consultas y tratan las incidencias de la actividad diaria de los operadores en el sector, y en las que participan nuestros asesores externos (p.e. en la Comisión Jurídica -Asesoría Jurídica; Contabilidad e Impuestos –Garrigues-; Laboral -Alianza Legal-; Cumplimiento Normativo –Bonet consulting-; etc.).
- Estadísticas:
- Por productos (Leasing y Renting).
- Por sectores de actividad.
- En Automoción:
- Matriculación y número de contratos en renting, por categoría de vehículos, marcas, provincias y comunidades autónomas; motorización; etc. (Fichero de Vehículos matriculados de la Dirección Gral. de Tráfico)
- Sobre morosidad y falencia por sectores de actividad y operaciones formalizadas.
- Consulta de subvenciones y apoyos a inversiones emitidas por la U.E., el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Índice de sentencias judiciales y consultas vinculantes de la Dirección General de Tributos sobre temas del Sector. Publicación como circular con carácter trimestral, de estudios sobre las sentencias publicadas en el periodo.
- Base documental con contratos homologados de acceso al Registro de Bienes Muebles (contrato de Leasing, subrogación, cancelación, información de créditos a Administración concursal, contrato de Renting, etc.), que mantenemos actualizados.
- Hemos terminado en el año 2024 la actualización de nuestra nueva Web asociativa. Auditoria, detección de vulnerabilidades, subsanación y nuevo software, etc..
- Finalmente, se han actualizado los Estatutos asociativos según los acuerdos de la Asamblea General.
b) Convenio Colectivo Marco.
Como una actividad más que se repite cada año, porque la frecuencia a la que llegan los acuerdos no rebasa la anualidad, tras muchas reuniones, se aprobó un convenio colectivo marco para los EFC´s en el 2024, del que se mantuvo informado a todos los Asociados.
Como era previsible, a la fecha de elaboración de este informe puede decirse que había sido ya denunciado, y que se preparaban ya las primeras reuniones para el nuevo convenio en el próximo año.
c) Defensor del Cliente.
Se mantiene este servicio que se presta a todos los Asociados interesados
También se recoge en este informe que durante el año 2024, no se ha presentado ninguna reclamación que pudiera sujetarse al Estatuto de su funcionamiento.