Estimados amigos:
Me agrada seguir con la costumbre de resumir en mi carta que se incluye en la memoria los eventos más destacados en el ejercicio anual de esta Asociación, y destacar nuestro agradecimiento a quienes apoyan este sector.
Y en esta línea lo más agradable es decir que seguimos creciendo, lenta pero contantemente, de manera anual. Ya estamos casi en el 50% de las cifras de nuevos contratos de nuestro mejor año (2007).
Es un placer para mí continuar con la tradición de resumir en esta carta los eventos más destacados del ejercicio anual de nuestra Asociación. Este espacio nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestro progreso y, al mismo tiempo, expresar nuestro sincero agradecimiento a todos aquellos que han apoyado nuestro sector a lo largo del año.
En este sentido, me complace informar que seguimos creciendo, aunque de manera lenta pero constante. Este año hemos logrado acercarnos casi al 50% de las cifras de nuevos contratos de nuestro mejor año, 2007. Este avance es un testimonio del esfuerzo colectivo y de la dedicación que todos hemos puesto en nuestras actividades.
Aprovecho esta ocasión para reiterar nuestro agradecimiento a cada uno de ustedes, ya que su compromiso y apoyo son fundamentales para seguir construyendo un futuro prometedor para nuestra Asociación.
Atrás quedan ya las cifras previas a la pandemia, y hoy vuelven a ser nuestro referente las alcanzadas en los mejores años. Tomaremos como referencia la actividad y nuevos contratos negociados en el año 2007, situándonos este año en un número de contratos y un volumen de negocio que apenas llega al 50%. Nos situamos en cifras similares a las de hace 20 años.
En base a esta situación, podemos indicar que en 2024, en lo que a LEASING respecta, hemos alcanzado la cifra de 8.718,39 millones de euros, entre las 83.035 nuevas operaciones formalizadas. Lo que representa un aumento del 8,3% en el volumen de nueva inversión, y un incremento del 7,7% en el número de contratos, respecto de diciembre de 2023.
Por hacer un breve resumen, podemos indicar que el Leasing Mobiliario ha crecido el 7,4%, mientras que el volumen financiado mediante Leasing Inmobiliario ha aumentado el 23,4% respecto del mismo mes del año anterior.
Por otra parte, es importante hacer referencia a la morosidad, que este mes ha disminuido una décima respecto del mismo periodo del año anterior hasta situarse en el 3,11%.
En lo que se refiere al RENTING podemos resumir que la producción nueva ha experimentado una evolución positiva del 2,7% en comparación con el volumen financiado en diciembre de 2023, al igual que el número de nuevos contratos formalizados que se incrementa el 2,7% respecto del mismo periodo del pasado año. Es conveniente destacar que en automoción se produce un incremento del 19,2 % en el volumen de inversión mientras que la actividad en equipamientos evoluciona negativamente un 10,8 %.
Desde la Junta Directiva vemos, una buena tendencia en el crecimiento constante de las nuevas operaciones, aunque nos gustaría una velocidad mayor en el crecimiento y, desde esta reflexión, apelo a poner en valor en vuestras respectivas empresas, la aportación a la cuenta de resultados de nuestros productos respecto a otros similares en vuestros Grupos.
Creo que en general, este sector cuenta con compañías que gestionan bien. Pero se puede hacer mejor.
Los logros alcanzados en la UE, particularmente ante la Autoridad Bancaria Europea (EBA), especialmente en ámbito del arrendamiento financiero, junto con la reducción en los consumos de capital asociado a este producto, nos ofrecen la oportunidad excepcional para optimizar la gestión de los recursos, que siempre son limitados en nuestras entidades; es fundamental que dirijamos todas las operaciones de inversión generadas por nuestros equipos de venta hacia estas modalidades de financiamiento.
Con menores consumos de capital y un incremento en el número de operaciones, podemos alcanzar una mayor rentabilidad y reducir la morosidad, garantizando así el cumplimento de nuestros objetivos de resultados y los compromisos adquiridos con nuestros accionistas estarían garantizados.
Invirtamos en la formación de nuestros equipos de ventas. Al equiparlos con el conocimiento necesario para ofrecer soluciones que satisfagan de manera óptima las necesidades de financiación empresarial de nuestros clientes, no solo estaremos atendiendo sus requerimientos, sino también fortaleciendo nuestras propias cuentas de resultados.
Y eso, sin considerar los mayores beneficios por la mejora en la Regla de prorrata del IVA.
También quiero en la línea de la actividad y del negocio, poner nuestro granito de arena señalando que prestamos mucha atención a la sostenibilidad. Nuestros productos (leasing y renting) son sinónimos de eficiencia y sostenibilidad. Y a esta idea enfocamos todos nuestros esfuerzos desde la Asociación.
Es constante nuestra representación ante la administración pública para recordarles que nuestros productos son sus mejores aliados y, a la vez, los productos predilectos de las Pymes y autónomos para cubrir sus necesidades de financiación empresariales.
Por ello no me canso de agradecer la labor de la Secretaría y su equipo para atender nuestras necesidades y seguir impulsando todos los frentes que tenemos abiertos.
Junto a las actividades hasta ahora destacadas, hay dos en las que nuestra participación en nuestro país y ante las autoridades europeas, han sido y seguirán siendo importante.
Las gestionamos desde Leaseurope: una tiene que ver con los “datos” generados por los vehículos “conectados” y la creación de una base de datos publica y compatible.
Y la otra tiene que ver con el consumo de capitales, que como sabéis, avanza en la línea de lo impulsado por nosotros desde hace ya muchos años. Ya el CRR III reconoce en su art. 495c –en un apartado específico para el arrendamiento financiero- que nuestro consumo de capitales debe ser menor, y desde primeros de 2025 ya es menor, y se inicia un proceso que puede durar años, para justificar nuestras peticiones y que esta ventaja del menor consumo se consolide.
Felicito a la Asociación, a mi predecesor como Presidente, y a la Junta Directiva de entonces, por este acierto. Este es un proyecto que se inició en el año 2013, cuando entendimos que desde nuestro Banco Regulador ya se consideraba el arrendamiento financiero en el lugar que entendíamos procedía entre las fórmulas alternativas (y así se reconocía en sus circulares), con gran esfuerzo para conseguirlo, e iniciábamos un nuevo proyecto ante las autoridades europeas (EBA), para lo cual debíamos convencer en primer lugar a Leaseurope, cuestión en la que se logró un apoyo importante desde un inicio. Es justo decir que Leaseurope lo ha gestionado extraordinariamente bien, hasta llevarnos a la situación actual (reconocimiento del art. 495-C del CRR III).
Iniciando ya el capítulo de los agradecimientos, que es una constante en mis cartas de estas “memorias”, quiero empezar por el reconocimiento a la labor que nuestras Comisiones técnicas realizan y a los componentes de las mismas. Gracias por vuestra dedicación.
También a mis compañeros de la Junta Directiva por su tiempo; y como no, también al equipo humano de la Asociación.
Estoy convencido que os sumáis todos a ello.
Quiero aprovechar el momento para felicitar a INFIBAIL, nuevo Socio de Pleno Derecho, adscrito a la División de Renting.
Y también a las compañías SURUS INVERSA y FIS GLOBAL, como nuevos Socios Colaboradores
Por último, quiero dejar constancia de la importancia que damos desde los órganos ejecutivos de la Asociación, al mantenimiento de los planes acordados para profundizar en las normativas de cumplimiento, que en este año nos han llevado a actualizar el Plan de Prevención de Delitos, a aplicar una normativa contra el acoso, el apoyo a la igualdad, y a la protección al informante.
Nuestra recientemente actualizada nueva web nos deja más tranquilos, pero mantenemos la vigilancia ante las amenazas.
Y también quiero recoger el avance en los servicios prestados a través de PRESTEL. En este año, una compañía más ha considerado utilizar estos servicios (en este caso un gran banco), por considerar esta aplicación, PRESTEL - la presentación telemática de contratos al Registro de Bienes Muebles, la más eficiente, con el menor coste y el mejor resultado (con menores rechazos en la inscripción) entre los servicios similares del mercado. Quiero destacar que además, en este año 2024, se han incluido nuevas ventajas, al poder facilitarse la cancelación incluso a los propios arrendatarios.
Finalizando ya en el capítulo de los agradecimientos, quiero recordar la excelente labor de nuestros diferentes asesores:
- Garrigues, asesores fiscales.
- Alianza Legal, asesores laborales.
- D. Manuel Bernáldez y D. Miguel Ángel Rubio, nuestros asesores jurídicos externos, que siguen dándonos un alto nivel de servicio y calidad.
Desde este foro remitir un cordial saludo a nuestras asociaciones hermanas con las que mantenemos una excelente relación, AEB, CECA, y ASNEF, a la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), a la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA), a la Asociación de Asesores Financieros y Tributarios (AEAFyT) y a la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE).
Por último, un especial agradecimiento a Leaseurope, confederación europea de asociaciones nacionales de la que formamos parte.
Asimismo, reitero mi agradecimiento por su esfuerzo en este difícil año, a nuestro Secretario General, D. Manuel García, y al equipo administrativo que le apoya, Dª María Ángeles Alonso, D. José Antonio Luna, y también a D. Francisco Teniente por su apoyo a la Secretaría General.
En la fecha de celebración de esta Asamblea confío que ya esté completamente integrada, Dª Elena Alvarez, de reciente contratación con la categoría profesional Titulado, que esperamos suponga un apoyo técnico al Secretario General, y le ayude a mantener e impulsar los servicios que hoy se prestan y que, desde hace ya algunos años, se van incrementando en la Asociación.
No me queda más que agradecer a quienes han dejado la Junta Directiva, por haber cambiado su actividad profesional o jubilarse, la labor que han dedicado a esta Asociación en el tiempo para el que fueron elegidos por los Asociados. A D. Sergi Bea representante de Banco Sabadell y a D. Gabriel Camacho del Grupo Société Générale.
Y como no puede ser de otro modo, a quienes les sustituyen en estas responsabilidades: Dª Elisa Sanchez Barrena por Banco Sabadell y a Dª Jarmila Spurova en Société Générale. A ambas mis mejores deseos de éxito en esta función y mi agradecimiento a sus compañías por la designación.
No quiero cerrar mi carta sin recoger en ella un cariñoso recuerdo y mi más sentido pésame para la familia, por el fallecimiento de D. Jorge Soley Sans, quien fuera Vicepresidente de esta Asociación y Presidente de Leaseurope, con quien tuve la oportunidad de compartir algunos años en la gestion de esta junta Directiva. Descansa en paz amigo.
Solo me queda ya desear que en el año 2025 se cumplan vuestras expectativas y entre todos ayudemos a poner el sector en el nivel que le corresponde y que se merece por el esfuerzo de todos.
Recibir un cordial saludo en nombre de la Junta Directiva, la Secretaría General, y en el mío propio,

José Coronel de Palma y Martínez-Agulló
Presidente